El teatro como medio de comunicacion y expresion, elabora y transmite un mensaje al público que asiste a un montaje escénico. Este mensaje influye a la recepción del espectador, gracias al texto dramático, director y actores como medios para comunicar el mensaje. Cuando un director, los actores y el equipo técnico realizan el montaje de una obra, tienen en la mente al público quién será el receptor de sus mensajes. El teatro es un medio de comunicación, y como tal, tiene la capacidad de persuadir, informar y entretener al espectador. El teatro transmite varios mensajes con los cuales es capaz de transformar la manera de pensar del público, ya que menciona problemas reales de la sociedad generando en el espectador reflexión respecto a dichos temas. Los mensajes emitidos por los actores en un escenario no siempre tienen que ver con el pensamiento de cada uno de ellos, sino más bien se intenta plasmar y transmitir la ideología de los directores encargados de la obra...
Melodrama (1856-1860) TEATRO DE LA EDAD MODERNA El teatro renacentista acusó el paso de teocentrismo al antropocentrismo , con obras más naturalistas, de aspecto histórico, intentando reflejar las cosas tal como son. Se buscaba la recuperación de la realidad, de la vida en movimiento, de la figura humana en el espacio, en las tres dimensiones, creando espacios de efectos ilusionistas, en trompe-l'oeil . Surgió la reglamentación teatral basada en tres unidades (acción, espacio y tiempo), basándose en la Poética de Aristóteles , teoría introducida por Lodovico Castelvetro . En torno a 1520 surgió en el norte de Italia la Commedia dell'arte , con textos improvisados, en dialecto, predominando la mímica e introduciendo personajes arquetípicos como Arlequín , Colombina , Pulcinella (llamado en Francia Guignol ), Pierrot , Pantalone , Pag...
El teatro en Venezuela comienza en la época precolombina donde los aborígenes realizaban representaciones con fines educativos y sobre todo religiosos. TEATRO PRECOLOMBINO Las manifestaciones teatrales venezolanas están poco documentadas durante el periodo precolombino, en parte a la visión eurocéntrica del mundo, resaltando la cultura europea sobre las aborígenes americanas, y al poco desarrollo de las tribus indígenas locales frente a los aztecas , mayas e incas . Los grupos indígenas locales se limitaban a realizar pantomimas sobre la recolección de alimentos. Y como en todas las culturas primitivas, se observa una veneración hacia los fenómenos naturales, encontrándose presente el elemento del mito, la explicación de por qué los animales o las plantas deben ser adornadas. Allí se conoce entonces cómo el teatro cumplía una función importante en cuanto a la difusión de la identidad de la tribu. En los...
Comentarios
Publicar un comentario