Situación actual del teatro en Venezuela

El teatro, es quizá, dentro de las Siete Artes, aquélla donde tanto el público como sus realizadores logran vivir en carne propia una historia determinada llena de las clásicas pasiones humanas, incluso, a veces hasta más.

Es esta característica tan primordial en cuanto a la verosimilitud de los hechos que convierte a las artes escénicas en una de las más favoritas por parte del público amante de las buenas historias y claro, de las artes.

​En Venezuela, el teatro desde sus inicios comerciales en la ciudad de Caracas, tuvo un enigmático auge dentro de la sociedad por los nuevos talentos que estaban comenzando a surgir dentro de los jóvenes apasionados a esta arte. De aquí derivaron las leyendas de las tablas nacionales conocidos actualmente como los pioneros de ellas, la triple “C”, Chalbaud, Cabruja y Chocrón.

Diferentes grupos teatrales surgieron, como lo fue el grupo Rajatablaconsiderado como uno de los más importantes de la escena mundial, nada más y nada menos. De este grupo surgen una gran cantidad de actores y directores quienes dan la cara y dejan bien en alto el nombre de Venezuela en varios rincones de todo el mundo.

Sin duda alguna, el teatro nacional siempre fue un boom dentro del entretenimiento y expresión humana, sin embargo ¿Cuál es su situación actual? El país afronta diferentes crisis, no obstante una de las más preocupantes es el declive social que se está viviendo por un gran número de razones, entre otras cosas también está el elemento capital que está faltando mucho dentro de las producciones teatrales de los nuevos talentos que están comenzando a surgir y quieren hacer teatro en Venezuela.

Rafael Barazarte, joven de 23 años de edad, actualmente estudiante de Comunicación Social de la Universidad Católica Santa Rosa, se dedica desde hace aproximadamente 5 años a la dirección teatral en la ciudad capital. “Todo artista lo que quiere es expresar, y lo que más me encanta es el transmitir desde tu percepción ese espejo donde reflejas un personaje y una historia”.

Según el director Barazarte, el teatro nacional actualmente vive una temporada fuerte por la falta de recursos y de capital monetario para la realización de diferentes montajes que se desean realizar, pero que a pesar de esto, la crisis es la que ha impulsado y ha sido este trampolín para los jóvenes directores y actores en engrandecer el uso de su creatividad.

Es posible que debido a esta crisis que se vive, muchos nuevos aspirantes a dirigir o escribir obras de teatro lleguen a sentirse desmotivados por todo el acontecer social que nos rodea. 
Actualmente, la mayor parte de los realizadores teatrales obran por amor al arte pues es una profesión que lamentablemente no da lo suficiente en el ámbito monetario (a menos que seas muy reconocido y famoso). Sin embargo esto no debe ser razón para abandonar las riendas de la buena práctica del arte pues es en ella donde la sociedad encuentra su yo interno ya que el arte es simplemente el reflejo de la sociedad en la que se vive.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El teatro como medio de comunicacion

Teatro de La Edad Moderna, Contemporánea y Siglo XX

Como llego el teatro a Venezuela